miércoles, 28 de julio de 2010

Nombre de los discos

-Es imposible!
-El tiempo del pop.
-El disco de tu corazón.
-Sin restrincciones.
-ES mentira.

Curiosidades


  • A pesar de siempre haber sido una banda cuyo estilo está orientado al sonido Pop, los integrantes de Miranda!, en sus inicios, se consideraban a sí mismos una banda de Rock, motivo por el cual recibieron duras criticas por parte de distintos oyentes.

  • Miranda!, junto con Babasónicos y Azafata, fueron las agrupaciones predilectas del movimiento urbano Flogger.

  • Miranda!, la cual ha tenido una alta aceptación en el entorno LGBT, ha demostrado a lo largo de su trayectoria tener un estilo ambiguamente sexual, con vestuarios de colores femeninos y uso de maquillaje provocativo. Sin embargo, todos sus integrantes masculinos han reconocido ser heterosexuales.

  • Su primer álbum, Es mentira, en su versión original, fue grabado en el departamento de Alejandro Sergi. Posteriormente, varias de las canciones que conforman el mismo, fueron regrabadas en un estudio de grabación.

  • Miranda! oficialmente se forma en el cumpleaños número 27 de su guitarrista, Lolo.
  • El año 2002 en Buenos Aires Argentina, Alejandro Sergi (voz) decide juntarse con Juliana Gattas (segunda voz), Lolo Fuentes (guitarra) y Bruno De Vicenti (programación) para formar una banda techno pop, aunque al principio se catalogaban de rockeros.

    Cuando empezarion a recorrer el circuito under porteño, comenzaron a hacer sonar su música en distintos escenarios haciendo que su número de fans creciera de presentación en presentación.

    Es así que logran grabar su primer disco bajo el nombre de "Es mentira" (2002) compuesto por diez temas de los que se destaca "Bailarina" como corte de difusión y video clip. Las presentaciones continuaron y la música de Miranda! comenzó a tener su propia repercusión.

    En el año 2004 vuelven a estudios y presentan su segunda placa con el nombre de "Sin restricciones" compuesto por doce nuevos temas de los que se destacan "Yo te diré" y "Navidad" como cortes de difusión.